¿El periodista del futuro es un robot?

–Interesante la realidad que se vive en medios digitales a causa de las innovaciones tecnológicas que rebasan lo imaginable, hace no mucho tiempo lo pensé, estaba segura de que en algún momento esto sucedería, alguien inventaría un software o un robot que pudiera hacer el trabajo “copy&paste” al que se ha reducido en muchos espacios al periodista digital. Al parece el momento llegó, pero aún estamos a tiempo de repensar el papel del periodista digital, voltear los ojos hacia el desarrollo de contenido original y de calidad que contrarreste, al menos un poco, el uso de cables de agencia…—

La noticia te deja un mal sabor y cierta incertidumbre. Investigadores de la Universidad de Tokio han desarrollado un robot capaz de detectar por sí solo aquellas noticias que se producen en su entorno para posteriormente proceder a contrastarlas y publicarlas.

El responsable de este periodista-robot es el Laboratorio de Sistemas Inteligentes de la Universidad de Tokio. Su creación -informa La Razón.es– supone “un avance muy importante para la robótica, ya que se trata del robot más independiente que podemos encontrar actualmente en el ámbito periodístico”.

Este periodista-robot es capaz de explorar su entorno de forma totalmente autónoma, mientras va documentando todos sus pasos a través de fotografías. Cuando encuentra una información interesante la contrasta con otras informaciones dadas a conocer en la red. Y si después de este procedimiento le quedan dudas…  está capacitado para elaborar preguntas a los testigos de su entorno.

Afghan Explorer, el corresponsal de guerra

No es el primer robot periodista que conocemos. La BBC notificó así el hecho en 2002:  Un corresponsal de guerra robot que puede llegar a lugares que incluso el veterano corresponsal John Simpson no pueden llegar  se está desarrollando en los EE.UU”. Se refería a Afghan Explorer, creación del Instituto de Tecnología de Massachusetts.

“Una auténtica máquina todoterreno cuya misión principal era recopilar cualquier información que apareciese con relación a la guerra de Afganistán. Los movimientos de este robot parcialmente autónomo eran controlados a distancia gracias a un GPS. Una serie de sensores le permitían, además, sortear aquellos obstáculos que se le presentasen en el camino. La energía que necesitaba para alimentar todos los accesorios que tenía (teléfono móvil, micrófonos, pantalla de cristal líquido y altavoces) la obtenía a través de los paneles solares que sus creadores le habían incorporado”, reseña La Razón.

Y ya habíamos hablado antes de Stats Monkey, un software que se instala en cualquier ordenador y que es capaz de redactar noticias extraídas de bases de datos en tiempo real.

Otro caso es el programa de noticias virtuales  News at Seven de  la Universidad de Northwestern:  emplea frases, imágenes y fragmentos de video que encuentra por la red para crear una especie de informativo con presentadores virtuales.

¿Será posible que un robot nos reemplace? Los programas, softwares y sistemas creados para este fin son de gran apoyo para la producción de noticias, pero no deberían sustituir a los periodistas. Al menos, eso esperamos.

Vïa www.clasesdeperiodismo.com

{lang: 'es-419'}

Leave a Reply

Your email address will not be published.